viernes, 3 de julio de 2009

Respuesta al comentario de Twin

Esto es una respuesta al comentario de Twin de 1 de mayo, porque el blogspot no deja hacerlos de más de 4096 caracteres:

1) Normalmente los beneficios quienes se lo llevan son la "cúpula" (sea presidente, dueño, comité o lo que sea) de empresa. Coincide también que son los "herederos" por elección a dedo, herencia real, contratación o algún otro método de quienes fundaron la empresa y corrieron con los riesgos de mantenerla. Por supuesto que ahora es muchísimo más fácil mantener e incrementar esos beneficios y ya no pueden hacerse tanto los "lo que hemos tenido que pasar", pero sigue siendo verdad que los que trabajamos por cuenta ajena tenemos nuestro sueldo y punto, no participamos en beneficios, pero cuando hay pérdidas, la única consecuencia que nos puede venir es el despido (y ya contaba la opinión que tengo sobre costes de despido)
Son empresas con ánimo de lucro. Puro y duro. Lo eran hace diez años y lo son ahora, y han estado pagando un porcentaje de beneficios todo este tiempo. No sé cómo estará ahora, pero el año pasado, que estaba trabajando en una pyme, me dijo uno de los jefes que los impuestos de empresa son sobre los beneficios, si tienes pérdidas nadie te devuelve, si tienes ganancias, te cojen un ¿20%? ¿25%? ¿30%?
Ese porcentaje de beneficios va al gobierno, que tiene la oportunidad entonces de utilizarlo sabiamente. Si es el gobierno el que tiene que hacer ese reparto de beneficios, ¿cómo lo va a hacer? ¿Equitativo (que significa "igual para todos")? ¿Proporcional según el sueldo? ¿Y qué pasa con la parte de beneficios que las empresas dedican a investigación, inversión, etc? Es decir, a crecer y tratar de tener más beneficios al año siguiente. ¿Los dejamos fuera de la ecuación?

2) La sanidad y la educación ya se pagan con dinero de impuestos. Y de hecho hace poco me dijo un compañero que si estás sin trabajo, y tienes que ir al hospital, la factura te sigue llegando (te atienden, por supuesto, pero también te cobran por ello a menos que te declares en pobreza, en cuyo caso tienes un plazo de años y, cuando estés recuperado, te cobran sin intereses. Sorpresa, no eres tú el que dice que eres pobre o que estás recuperado, claro)

2) El caso de Estados Unidos en cuanto a coste de educación no es aplicable porque allí no hay universidades públicas, sólo privadas, con lo que el problema de llevar chicos a la universidad no es que devuelvan lo que retienen sino la falta de educación pública.
En particular el coste de universidades privadas en EEUU y España no es muy distinto, claro que aquí el sueldo medio está en 18000 euros anuales, y en usa entre 30 y 35000$ (21300 - 24850).
Por otro lado, creo que no me he quejado en el post de que haya universidad pública (es más, yo fui, sólo costaba alrededor de 600-800€ anuales y tiene bastante calidad)
En cuanto a la sanidad en Estados Unidos, es privada también y por eso todo el mundo va con seguros médicos (es más, muchas empresas los ofrecen como parte del paquete) Aparte de lo que te cogen a ti de tu sueldo para pagar tu seguridad social (es decir, que pagas un seguro médico de forma obligatoria en cuanto estás trabajando) a la empresa que te contrata le cobran entre un 32 y un 38% de tu sueldo bruto para la seguridad social. Aquel sueldo medio de 1500€ mensuales supone que la empresa, además, paga 500€ a la seguridad social. El seguro médico medio en EEUU para una familia de cuatro está en 12000$ anuales (es decir, que si sólo trabaja uno, pagan un tercio de lo que cobran, con lo que se equilibra su sueldo medio + salud con los nuestros, aunque obviamente entonces sale perdiendo la universidad, a menos que trabaje una segunda persona)
La última frase me confunde un poco, ¿dónde me he quejado de que tengamos sanidad y universidad públicas?

4) ¿Cuántas veces al año oímos casos de corrupción en altos cargos políticos? ¿Cuántos habrá en cargos de medio nivel? No sé tú, pero yo prefiero cortarle las manos (metafóricamente) antes que darle las llaves de la caja (banco o caja) donde tengo el dinero que he ganado.

Por último, viendo cómo está la situación precisamente en España (y hablando en cuanto al crecimiento de las últimas dos décadas), no parece que UGT ni CCOO estén moviéndose mucho de verdad. Más bien me da la impresión de que siguen hablando mucho para seguir teniendo su conjunto de votos y hacer lo mismo que hacen ahora: tratar de ser unos excelentes políticos (que, vista mi opinión sobre la clase política que tenemos, es una de las peores cosas que se puede decir a una persona)

Muchas gracias, Twin, por argumentar con lógica. Demasiadas veces los partidarios de sindicatos y partidos de izquierda se reducen a acusar de fascistas a los que no les dicen lo que quieren oír, y tratar de convertir una discusión razonada en un cruce de insultos personales (lo que, por cierto, es una técnica de manipulación muy socorrida)
Muchas gracias.

martes, 28 de abril de 2009

1 de mayo

Con motivo del 1 de mayo UGT ha convocado una manifestación (con fiesta después). El lema es: "Frente a la crisis: empleo, inversión pública y protección social".
Está bien, así de primeras ¿verdad? Ahora que el superavit que había ha desaparecido, es hora de que las arcas del estado se destinen a que la gente no note que las empresas no quieren mantenerles los contratos, en asegurar el paro, las pensiones, etc.
Está muy bien, pero me da que no va a funcionar. Si no hay superavit, se quita dinero de donde se iba a poner (puede que educación, puede que hospitales, puede que alguna otra cosa) o se pide prestado. ¿A quién? a los bancos. Y los bancos cobran intereses, así que al final pagas más de lo que te dan, o eso, o perdonan tu deuda generosamente. Nada más lejos de mi intención estaría sugerir que los bancos usan esas "deudas perdonadas" como método de obtener ventajas y favores políticos, todos sabemos que los bancos son organizaciones que se dedican a regalar dinero a la gente por pura generosidad.
Mirando por encima el folleto de la manifestación, lo primero que veo es "distribución equitativa de la riqueza" ¿Qué significa eso exactamente? ¿La misma cantidad para cada persona? ¿Incluyen a los hijos, a los mayores, a personas que no puedan valerse por sí mismas y necesiten la ayuda de otros más que el dinero?
Todos los días llego al trabajo puntual, a las 9, y me voy puntual, a las 6. Pero mi jefa no llega mucho después que yo, come sentada frente al ordenador igual que yo, y se queda más tiempo cuando yo ya me he ido. Me pregunto si todos esos directivos que se quedan esas horas estarán dispuestos a hacer lo mismo cuando cobren lo mismo que yo, las hagan o no.
Me pregunto porqué preferiría alguien hacer una carrera, invirtiendo, pongamos cinco, años de su vida en pagar para que le ayuden a obtener unos conocimientos si eso no le va a dar nada en su vida. Claro, me dirán que la universidad debería ser gratuita. ¿Los profesores no cobran? ¿No se gasta electricidad? ¿Papel? ¿Agua? España tampoco es autosuficiente energéticamente, así que tiene que pagar a otros países por energía. Al final viene a significar que el estado necesita más dinero. ¿De dónde saca el dinero el estado? Del mismo sitio que siempre: los impuestos. Así que es más dinero que en lugar de estar en tu bolsillo (o pagando la universidad de tus hijos) está pagando la universidad de los hijos de los demás.
La idea del comunismo está muy bien y funciona, cuando es a pequeña escala.

El siguiente párrafo que veo expresa "solidaridad con el pueblo iraquí, víctima de una guerra ilegal e injusta; y con los pueblos que luchan por su autodeterminación"
Por partes:
- ¿Esto no es sobre el día del trabajo? ¿Qué pinta aquí la política de otros países?
- El pueblo iraquí, víctima de la guerra ¿No era el mismo que padecía "terribles atrocidades" bajo Sadam Hussein? ¿Quién está matando ahora a los iraquíes? Sorpresa: otros iraquíes.
- Los pueblos que luchan por su autodeterminación. Está bien que especifique que se refiere al Sáhara y a Palestina, porque si no podríamos pensar que considera una lucha justa lo que hace ETA en España (igual que parece darle esa consideración al terrorismo Palestino)
Por suerte ese párrafo hace referencia a que la comunidad internacional busque salidas pacíficas. Aunque claro, los palestinos piensan que es su tierra, los israelíes piensan que es su tierra, y hasta cierto punto ambos tienen razón. Si pudiéramos lavarles el cerebro y que decidan que ambos tienen razón, y que vivan en paz sin matarse entre sí sería fantástico. Claro que si alguien pudiera lavar así el cerebro a la gente, tendría que lavárselo a todo el mundo para que lo olvidáramos, o tendríamos miedo de que nos hiciera lo mismo a nosotros para llevarse nuestros productos, frutas, dinero...

Y aquí llega una frase con la que estoy de acuerdo: "el predominio de la especulación sobre la producción de bienes ha arrastrado al sistema económico mundial a la situación de recesión"
Ahora viene una de estas cosas misteriosas que sólo el que ha escrito esto, como mucho, puede entender: "es fundamental recuperar la política para dar hegemonía a la democracia frente al mercado" Estando en un sistema de libre mercado (y como tal se entiende que si quieres yogures puedes elegir entre varios fabricantes, distribuidores, etc, es decir, que compras lo que quieres comprar donde quieres comprarlo, dentro de lo que otros quieren ofrecerte) el propio mercado es democrático, no hay nadie obligando a seleccionar un producto en lugar de otro. Pero en esa frase parece que fueran dos cosas distintas. Y eso de "recuperar la política" No sé en qué puede ayudar, quizá se refiere a una forma de hacer política distinta a la actual.

Menos mal que intenta aclararlo en el siguiente párrafo: "es necesario (un cambio) generando una regulación que restablezca la primacía de la política sobre las finanzas" Es decir, vamos a quitar poder a los banqueros y se lo damos a los políticos, que todos sabemos que son los únicos de los que podemos fiarnos.

En fin, la verdad es que es cansado leer tanta... no quiero decir "memez" porque a lo mejor se lo toman como que me parece que no dicen más que tonterías para manipular a la gente y hacer que crean que están para defenderles a ellos. Y es exactamente lo que creo.

Estaba pensando en otra de esas medidas que tradicionalmente han sido tabú para estas cosas: el abaratamiento del despido. Según estas cosas, parece que el abaratar los despidos es malo porque hace que haya más despidos. Vamos a ver cómo funciona esto:
El dueño de la empresa piensa: me cuesta X mantener contratado a un trabajador, me cuesta Y despedirle. Ahorro (X-Y) por cada trabajador que despido. Quiero ahorrar Z. ¿A cuántos trabajadores tengo que despedir? Z=n(X-Y) -> n=Z/(X-Y)
(Y esto es así, no piensan en cuántos currantes quieren echar sino en cuánta pasta quieren dejar de gastarse en ellos)
Ahora matemáticas básicas: ¿Cuándo disminuye n, el número de despidos?:
a) Cuando disminuye Z (y eso es decisión del empresario, así que el gobierno no tiene autoridad para meterse en ello)
b) Cuando aumenta (X-Y) El sueldo del trabajador es el que cobra, X, así que para aumentar (X-Y) tenemos que reducir Y:
Es decir, que cuanto más le cueste a un empresario despedir a un trabajador, menos deja de perder por cada uno que despide, y a más despedirá.
Y seguro que hay algún tio inteligente que dice "Hay un fallo ahí, dices que el gobierno no tiene autoridad para decidir cuánto decide ahorrarse un empresario en pasta para empleados, pero sí puede obligarle. Se cambia la ley y punto" Bien. Si tú tienes un bar, te curras tu tiempo, le dedicas tus ahorros y tu ilusión, y te llega un burócrata a decirte a qué precio tienes que poner las cervezas, cuánto le tienes que pagar a tus empleados y cuánto tienes que ganar, no sé tú, pero yo pienso "Es mi bar, es mi tiempo y mi dinero lo que he arriesgado aquí, y lo llevaré como a mi me parezca" A lo mejor tú prefieres que sea otro el que decida por ti, pero la mayoría de las personas que son así trabajan para otro, así que nunca tienen que decidir cómo llevar la empresa. Ahora bien, ¿Cuántas empresas no españolas hay en España? Si a una empresa no española le dices que te da igual lo que opine, ahora va a ser el gobierno el que diga qué decisiones tiene que tomar, te va a decir "pues me voy de España" y eso es pasta que deja de entrar, resta de confianza para otras empresas y otros países, menos trabajo y menos productividad. Y si entra menos dinero, pero necesitamos el mismo (volvemos a que no somos energéticamente autónomos) llega a que estamos jodidos.

Así que ¡adelante, compañeros de UGT! ¡Seguid cobrando de los fondos de UGT, sacados de los socios y las asignaciones estatales, para fingir que os creéis todas esas tonterías que decís!
O mejor, poneos a trabajar y a ser realistas.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Manifestaciones y el Plan Bolonia

Haciendo un comentario en este post de Nana veía que me alargaba demasiado, así que al final mejor lo pongo aquí.
El tema es el Plan Bolonia y las manifestaciones que hacen tantos, principalmente los que se llaman anarquistas, comunistas, etc, la mayoría englobados en el término "perroflautas"

Lo cierto es que no entiendo muy bien a qué viene tanta manifestación contra el Plan Bolonia. Principalmente, las modificaciones que pretende el Plan Bolonia nos afectan en cuanto a que las carreras se deben planificar de una forma distinta a la actual. Aunque los temarios quedan bajo "jurisdicción" de cada universidad (para adaptarse a las circunstancias de cada universidad), se hace una valoración de las carreras (y las asignaturas dentro de las carreras) en créditos. Para muchos los créditos no serán nuevos (en el cambio de plan del 98 ya se empezaban a valorar así las asignaturas, para el que no sepa qué son, un crédito representa una cantidad de horas. Los créditos del Plan Bolonia representan horas de dedicación a la carrera (incluyendo lectivas y no lectivas), los de las universidades españolas representan horas lectivas.
En segundo lugar, se estructuran las carreras en grado y posgrado (como en el sistema anglosajón, que es el que se usa en la mayor parte de Europa, EE.UU., Australia, y probablemente Hong Kong, Corea o Japón, aunque en cuanto a estos lo tengo menos claro)
¿En qué puede ayudar el sistema de créditos y tratar de asemejar las carreras de varios países? Para empezar, a la movilidad. La valoración de los créditos lleva a que pueden compararse las carreras equivalentes de distintos países, a que haya algo oficial que respalde esa comparación, por ejemplo de cara a buscar trabajo en otros países europeos (en principio) o fuera de Europa.
A veces me pregunto si esta movilidad puede ser la semilla del miedo a una "fuga de cerebros", pero no, ningún partido político sería capaz de tratar de manipular la información y a los estudiantes y profesores universitarios para que organizaran manifestaciones, que contar en contra del partido en el gobierno. Estoy seguro de que son lo bastante responsables como para no hacer algo así...
A veces también pienso que alguien debería tomarse la molestia de enseñar a leer sin "ayuda" a los perroflautas para que pudieran leer cosas como esta y así sacar sus propias conclusiones.

Tal como se plantean las reformas, puede encarecer el coste de la educación universitaria (y ese es uno de los argumentos esgrimidos en contra de la reforma, aunque curiosamente es de los que menos suenan) Si se encarece la universidad, hace que sea más difícil que acceda alguien con menos medios, y si accede tendrá que coger menos asignaturas por año y así tardará más en acabar la carrera. Eso hace que el argumento se convierta en "Esta reforma pretende elitizar la universidad"
Como muchos (si no la mayoría) de los estudiantes trabajan y estudian, veo normal que se pretenda alertar también del hecho de que valorar una carrera en horas de dedicación dificultará aprobar a los que tengan que trabajar para pagarse la carrera.
Respecto a esto si tengo una de esas cosas que tiran por tierra argumentos aparentemente convincentes y buscadores de justicia (y me encanta): Los créditos europeos valoran el tiempo de dedicación a la carrera, mientras que los españoles sólo valoran el tiempo de asistencia a clase ¿Veis la diferencia? De acuerdo, el tiempo extra a las horas lectivas que incluyen los créditos europeos es una estimación, pero en España no tenemos ni siquiera esa estimación. No sé otras carreras, aunque supongo que todos le dedican más horas a sus asignaturas de las que van a clase. En informática (es el ejemplo que más conozco), con las prácticas (obligatorias) y demás, las horas lectivas no son más que una pequeña parte de las que le dedicas en realidad. Cada asignatura varía, claro, algunas tienes más que estudiar, ejercicios que hacer, prácticas que entregar, etc, pero a todas le tienes que dedicar más horas que las lectivas, y una estimación de esas horas habría sido una guía muy útil para muchos compañeros, que acababan dejando una o dos asignaturas porque no tenían tiempo para hacer las prácticas correspondientes. Ahí tenéis que valoración es más adecuada para gente con tiempo limitado (como los que tienen que trabajar)

De todos modos, el argumento que más se suele agitar (normal, los que se creen anarquistas y comunistas reaccionan así con cualquier cosa que huela a dinero ajeno) es que se pretende una mercantilización de la universidad y que es una maniobra del capitalismo para controlar lo que se enseña a los estudiantes. Bueno, paso a paso:
- Primero: Uno de los primeros puntos de la Declaración de Bolonia era que hacía falta un cambio en el sistema económico. Que el dinero no debería ser lo más importante, sino el conocimiento (eso sí, puntualizado en cuanto a su productividad, lo que hará mucho daño a carreras como filosofía o historia). Ahí hay una bonita piedra para deslucir esa supuesta conspiración capitalista.
- Segundo: No os engañéis chicos, cuando salgáis de la universidad vais a tener que currar. Y las empresas no están para hacer favores. Las empresas se fundan para conseguir pasta. Cuanta antes y más, mejor. Si la universidad te forma dándote conocimientos para poder trabajar mejor, para ser más productivo para la empresa para la que trabajes (incluido el caso de que sea tu propia empresa), mejor. Os lo dice alguien que, ya estaba sobre aviso, pero que firma que cuando sales de la carrera (al menos de la de informática), sólo tienes unos conocimientos básicos para sobrevivir en el curro. La experiencia de verdad es tan valiosa como creen los encargados de recursos humanos.
- Tercero: Otra de las ideas que impulsan el Plan Bolonia es que, en un mundo como el actual, más valioso que el conocimiento es la capacidad de aprender. Y que hay que modificar los temarios, la forma de dar clase y la forma de evaluar teniendo eso en cuenta. Y de nuevo os digo, quizá en otras carreras tenga menos importancia, pero en informática (y seguro que en telecomunicaciones, medicina, farmacia...) la capacidad de aprender es de una importancia enorme. No puedes mantenerte a flote mucho tiempo sin ser capaz de adaptarte a nuevas tecnologías, nuevos modos de hacer las cosas (en mi caso, modelos de programación), etc.
Ahí tenéis. No hace falta que las empresas pongan dinero en las universidades para que éstas quieran facilitar el paso a empleo de sus alumnos. Es bien distinto: si los que salen de una universidad determinada no pueden satisfacer las expectativas de sus empleadores, acaban en la calle (y, hola, hay periodos de prueba en todos los contratos, así que hay tiempo de ver quién vale y quién no, y echar al que no sin costes). Si acaban en la calle, la universidad pierde fama y respeto. Si pierde fama, menos alumnos quieren ir, con lo que hay menos ingresos, hacen falta menos profesores, no se pueden renovar las aulas, los equipos informáticos, etc... Las propias universidades necesitan ese prestigio en el exterior del mundo académico (que también afecta al que tienen en el propio mundo académico), así que están más que necesitadas de evolucionar.

Bien, así que tenemos una reforma que puede encarecer la educación, facilitar la movilidad tras la universidad, tener en cuenta el tiempo que le dedicas a aprobar y no sólo el que estás (o deberías estar) en clase y facilitarte el encontrar un trabajo y mantenerte en él. Veo cuatro razones para apoyarla y una para quejarse.

Sea como sea, esta es la conclusión a la que he llegado después de ver algo de documentación sobre el Plan Bolonia, cada uno que mire las fuentes y saque sus propias conclusiones.

O puede seguir yendo a una manifestación y luego a un parque a beberse unos litros, fumar unos porros y tocar la flauta para sus perros...

martes, 10 de febrero de 2009

Night of Fire

Estaba leyendo este post de David y, enlace arriba enlace abajo, como tantas veces en internet, acabé viendo este video

Night of Fire (Para Para) from Japan on Vimeo.
No es que sea una canción de enorme calidad, pero no he podido evitar reír, así que lo pongo para ver si meto un poco de alegría en este blog.

domingo, 1 de febrero de 2009

Perdona

Cometí muchos errores. Demasiados. Pero creo que de los peores, porque fue la causa de los siguientes, es haber estado queriendo enamorarme, encontrar una historia de amor que diera sentido a haber estado esperando. Supongo que también tenía algo que ver una pobre autoestima, como si tener una pareja fuera a darle significado a mi vida cuando yo mismo no se lo había dado.
Sin embargo, el haber estado buscando eso me hizo dejar de lado cosas, por pensar que no tenían importancia al lado de la consecución de aquel sueño. Pero sin embargo sí la tenían. Era demasiado ingenuo para darme cuenta de que el amor no lo es todo en una persona, y traté de creerlo.
Durante los años que estuvimos juntos hubo momentos muy buenos y también momentos malos. Al final, por la acumulación de todos los malos, por la acumulación de los errores, y de los descubrimientos sobre la realidad de la vida en pareja, acabamos nuestra relación. Han pasado algunas cosas más desde entonces que me han hecho abandonar esa idea, esa búsqueda de una gran relación perfecta, y a veces pienso qué bonito sería volver a ser ingenuo como entonces y creerlo de nuevo, pero sería como reírse de un chiste que ya conoces.
Recuerdo los primeros días, cuando decías que sólo buscabas un rollo. Si ahora pudiera volver a elegir... aún con todo lo bueno que estaría dejando de lado, creo que elegiría vivir aquel rollo en lugar de estos cuatro años. No porque no aprecie lo bueno que hemos pasado, sino porque soy consciente de que mis estúpidas ilusiones fueron las semillas del daño que te he hecho.
Aún con todo, no sabría lo que sé ahora si no hubiera hecho lo que hice, así que supongo que en realidad todo fue consecuencia natural de dónde estábamos cada uno y de los pasos que íbamos dando. El resultado no habría podido ser distinto sin haber sido distintos nosotros mismos, así que quizá nuestras propias decisiones no estén en realidad más bajo nuestro control que la lluvia de una noche de otoño.
En fin, escribo esto porque, pudiera haber sido distinto o no, lamento haberme equivocado tanto y haberte hecho daño por ello. Lo siento mucho.

jueves, 29 de enero de 2009

La Casa Azul

Conocí a La Casa Azul (no en persona, sólo que me enteré de que existían) hace unos meses, escuchando el programa de radio de una chica que conocía. Es un "grupo" de música (en realidad es uno, más información aquí) y la canción que estaban poniendo era "la revolución sexual", y lo cierto es que me hizo gracia que usaran una música muy alegre, muy de "qué bonito es todo" mientras la letra no lo era tanto. Desde entonces he escuchado otras canciones y parece que esa disparidad letra-música es tónica habitual.

A pesar de que en muchas canciones la letra habla de estar triste, de estar sólo, de abandonar el amor y cosas así, la música siempre es animada y feliz casi de forma ingenua, hasta que al final me hace reír y me anima. Por eso, para los que no lo habéis escuchado, pues os lo aconsejo, por probar.

viernes, 23 de enero de 2009

Kamikaze

Hace poco leí en la página de Nana la historia de la palabra kamikaze, y no sólo me gustó la forma que tiene de contarla (así que os la recomiendo), sino lo que leí sobre el que dirigió el que formó la Unidad Shinpû (es decir, a los kamikazes), en especial sobre su final.
Los detalles más escabrosos serían que se hizo el seppuku, cortándose el vientre, y que agonizó más de dieciséis horas al no cortarse la garganta. Durante ese tiempo rehusó que le ayudaran a morir y también que le asistiera un médico. Sin embargo, esos detalles no son lo importante. Ni es el primer suicida ni será el último. Lo que me parece más destacable es la nota que escribió antes de abrirse el vientre. En la traducción que aparece en la wikipedia es esta (los resaltes los he puesto yo):

Deseo expresar mi profundo aprecio a las almas de los valientes atacantes especiales. Ellos lucharon y murieron valerosamente, con fe en nuestra victoria final. En la muerte, quiero purgar la parte que me toca en el fracaso de no lograr esa victoria y pido disculpas a las almas de esos aviadores muertos y sus acongojadas familias.
Deseo que la gente joven de Japón encuentre en mi muerte una moraleja. Ser temerarios solamente favorecerá al enemigo. Deben inclinarse con la mayor perseverancia ante el espíritu de la decisión del Emperador[...] Ustedes son el tesoro de la nación. Con todo el fervor de espíritu de los atacantes especiales, luchen por el bienestar de Japón y por la paz en todo el mundo.

El creador de los kamikaze pidiendo a los jóvenes japoneses que luchen con la misma determinación que sus aviadores suicidas, por la paz. Disculpándose con las familias de sus hombres, y con éstos mismos. Y disculpándose abriéndose la barriga y alargando su muerte 16 horas.

También escribió un haiku, a un amigo suyo:

Renovadora
Después de la violenta tormenta
Sube la luna radiante

Me gusta la libertad que dejan haiku como este, abiertos a que los interprete el lector, más una imagen, una sensación que casi no puede cogerse, que palabras fijas definiendo líneas claras, límites firmes y estrechos de lo que es y lo que no.

viernes, 16 de enero de 2009

¿Es el fin de la lucha obrera?

A estas alturas de la película todo hijo de vecino sabe que estamos en una crisis bastante importante y muy grave para nuestra economía. En cuanto el empleo en España, con una tasa de paro del 11,33 en el tercer trimestre del 2008 según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) y unas cifras de parados en Diciembre del 2008 según el Inem de 3.128.963 personas; la situación es cuanto menos grave. Sin embargo el pasado año 2008 ha sido el periodo en el que menos huelgas se han producido (1994: 890, 1995: 866, 1996: 807, 1997: 709, 1998: 618, 1999: 739, 2000: 727, 2001: 729, 2002: 684, 2003: 674, 2004: 707, 2005: 669, 2006: 779, datos del INE), con 438 huelgas en el periodo de Enero y Agosto del 2008 (datos del Ministerio de Trabajo); para este año se han producido huelgas de pilotos y jueces, pero en el resto de sectores (excepto alguno puntual) no se ha oido nada.

Por todo ello me planteo la pregunta del título de esta entrada, ¿acaso vivimos el final de la lucha obrera?, ¿se acabó la reivindicación de los derechos de los trabajadores?. Creo que en este momento y más que nunca desde los años 80, es más necesaria la huelga general; cuando peor estamos los trabajadores es cuando más necesitamos el movimiento obrero y no la pasividad de determinados grupos sindicales.

Espero vuestros comentarios y si os parece bien trasmitais el mensaje de que no todos los trabajadores somos sujetos pasivos y muñecos de trapo.

Saludos.
Fuente: http://www.mtas.es/es/estadisticas/index.htm

Actualización: Acabo de escuchar en la radio que en Enero nos encontramos cerca del 16% de paro. Además el sindicato USO, como ya se pedía desde IU, ha convocado una movilización el 23 de Enero por el empleo, siempre hay esperanza. (http://hl35.dinaserver.com/hosting/fuso.es/uso/media/movilizacion23E.pdf)

lunes, 5 de enero de 2009

The Spirit y otras adaptaciones de cómics


Estaba comentando un post de Nana y, qué raro en mí (;D), me he ido por las ramas, así que es una excusa para postear.

Ha salido al cine la peli de Spirit (bueno, hace tiempo ya) y parece que las críticas no son muy buenas. Tampoco era de esperar que lo fueran. Por mi parte, la veré en la tele si no tengo nada mejor que hacer. No es que no me guste Frank Miller, es más, me gustó Sin City, me gustó (aunque menos) 300... Pero me gustaron porque me gustaban los cómics y las películas que hizo eran exactamente eso. Los cómics de Spirit también me gustan, aunque sea principalmente por el estilo de dibujo (el argumento no es tan nuevo, sorprendente, épico, trágico ni nada), pero da la impresión de que Miller hubiera cogido su Sin City y le hubiera añadido un nuevo personaje que se hace llamar "The Spirit", y eso...

Algunos dirán que lo importante es el fondo, y no la forma. Bueno, si miras un cuadro, ¿no es importante la forma? Es más ¿Qué fondo tiene? La elección del tema. En un cómic hay una historia, un desarrollo de personajes... sí, pero también hay una imagen mental. Y cuanto menor sea el impacto de la historia y de los personajes en el lector, más importancia tiene el estilo, la imagen.
Las temáticas de Spirit estaban llenas de gánsteres, mujeres manipuladoras, algún policía, el amigo del bueno, el comisario... Son arquetipos en historias tipo, lo más original de todo era el estilo de dibujo, que siendo semicaricaturesco sí resultaba efectista y curiosamente equilibrado. Así que lo que queda, despojado de esa imagen, es sólo una palabra.

Por otro lado, aún con las carencias que puede tener Frank Miller en cuanto a técnica de dibujo (y las tiene), Sin City, llena de negros que disimulan esas carencias y dan un ambiente consistente a las imágenes y la historia, transmite algo completamente distinto. Spirit era el buen chico, el que se pasa al lado del secretismo para pillar a los malos sin las trabas legales de la policía, pero que lo que hacía era encontrar a los culpables y dejarlos luego en la comisaría. No había dilemas morales, no había una ignorancia/desprecio por la ley o el sistema legal, no era un mundo en el que no podías fiarte del sistema, sino uno en donde están los malos, están los buenos, y las leyes que restringen a los buenas son aprovechadas por los malos. Y ahí está Spirit, dispuesto a luchar y dejarse la piel por el bien común, etc.
En Sin City no hay buenos. Nadie confía en la policía (y aparece un único policía honrado entre todos los cómics que hizo, que además es acusado y condenado) Los "heroes" no hacen las cosas por los demás, sino por sí mismos. "Es mi pareja", "Es mi amigo", "No me da la gana y punto". Algunos lo hacen sólo porque les apetece o porque se les cruzan los cables. No puedes poner esas historias en un dibujo de líneas con rellenos blancos porque no pega. Igual que no pega poner a Samuel L. Jackson a hacer de pobre víctima indefensa mártir, o a Bill Pullman como presidente de USA.
Y del mismo modo no puedes poner un ambiente lleno de oscuridad y sombras para contar historias de buenos abnegados por el bien común, porque no pega.

En cuanto a la cuestión de la imagen, es algo de lo que se ha pasado olímpicamente en algunas películas, algunas recientes. Un par de ejemplos: Catwoman y Daredevil.

Empecemos con Catwoman, que pisa menos. También es un personaje que estaba menos desarrollado, pero bueno. El personaje es blanco. Es una mujer blanca. Me gusta Halle Berry, hay películas donde lo hace bien y otras (como Monsters Ball) en donde resulta conmovedora, pero no tendría sentido que hiciera de Catwoman si no hubiera sido porque era la actriz de moda en aquel momento.
Catwoman tampoco tenía poderes. De hecho, en Gotham, no hay poderes. Precisamente en el hecho de que sean humanos (puede que sean humanos extraordinarios pero son humanos) le da más fuerza porque les acerca a la realidad de los lectores, que tampoco tienen poderes, aunque puedan identificarse con sus sentimientos.

Y ahora Daredevil. Tenemos la historia de un abogado pelirrojo de ojos azules al que interpreta un actor de pelo y ojos castaños. ¿Tanto costaba teñirle el pelo y ponerle lentillas? Al actor de Harry Potter no le pudieron poner lentillas y lo que hicieron fue retocarlo por ordenador para que sus ojos encajaran con cómo se le describe en el libro.
Sin embargo, la mayor patada de la película al cómic es la elección de Kingpin. Michael Clarke Duncan. Hola, tengo noticias, Kingpin es un blanco calvo y gordo. Tiene mucho músculo bajo toda la grasa, pero sigue siendo un blanco calvo, gordo, grande y fuerte. Al menos Clarke Duncan llevaba la cabeza afeitada. Comentando esto me dijeron que "es que ¿dónde van a encontrar a alguien tan grande?" Vamos a ver, no estamos en los tiempos de Willow, en los que no tenías más remedio que buscar actores enanos (o con acondroplasia, para los políticamente correctos y los que quieran ser precisos) para que hicieran de enanos. Elijah Wood tiene una altura normal y consiguen que le llegue por la cintura a Ian McKellen. Medios, hay. Ganas de contratar a alguien aunque no encaje con el personaje, también. Me pregunto cuándo veremos una película sobre Malcom X protagonizada por DiCaprio...

Ya que estamos, voy a hablar bien de una adaptación, y son las películas de Batman. La mayoría de las que han hecho no me han gustado por lo mismo por lo que no me gustaban los cómics de Batman (después de leer los de Marvel) y es que todo es muy bonito... Los buenos son muy buenos, los malos son muy malos, y cada uno es lo que es porque sí. Tienes a Batman que actúa disfrazado pero está considerado un héroe, a Superman que los únicos que le tienen miedo son los malos, a Robin, a Linterna Verde, a Wonder Woman... a Lobo, que es un bastardo simplemente porque sí. Los que tienen poderes los usan sin problemas ni contraindicaciones, ni sociales ni personales ni físicas.
Y luego tienes Marvel. Dejando aparte al Capitán América y algunos otros personajes (principalmente los que personifican dioses), los personajes suelen tener más rasgos humanos. Iron man cae en el alcoholismo dos veces, los de la Patrulla X son temidos y (por tanto) odiados por las personas normales, que los consideran una amenaza (normal, ¿cómo vas a confiar en que un tipo que puede dominar tu mente y luego hacer que lo olvides no está haciendo eso?) y esas personas normales tienen motivos para esas opiniones. Gata Sombra no puede controlar su intangibilidad sin esfuerzos que le dan dolores de cabeza, Cíclope no puede mirar a nadie sin unas gafas protectoras, Pícara no puede tocar a nadie sin dañarle, Rondador no puede salir a la calle sin que le confundan con un diablo... Todos tienen problemas, igual que las personas que los leen, y eso les da fuerza.
Por ese mismo motivo, por esa fuerza y ese lazo con la realidad de los lectores, me gustan The Kingdom Comes (DC, pero nada maniqueísta) y las últimas dos películas de Batman (¡Dilemas morales! ¡Héroes considerados criminales!)

No todo el arte tiene que ser fondo, ni forma, ni siquiera ambos, pero sí tiene que poder conectar con las personas. No con todas, sólo con algunas de ellas, pero conectar, transmitir algo, aunque sólo sea una imagen agradable (o desagradable, pero que no sea neutra)